Empezaré mi primer artículo citando un pequeño texto que subí a mi perfil de Facebook en el 2015:
«Quiero comentar humildemente y sin querer dar una lección a nadie, que he rescatado en las últimas semanas a través de un proceso muy profundo, que mi sentido de bienestar depende fundamentalmente en saber escoger de una forma consciente solamente aquellas opciones/caminos que realmente siento que quiero hacer , de entre todas las opciones/caminos posibles que sé que estoy en capacidad de hacer.»
Esta cita refleja muy bien un cambio interno clave en mi vida, el cual básicamente se resume en estar centrado en mis necesidades de forma consciente. Esta afirmación casi pareciera de perogrullo, sin embargo no lo ha sido en mi vida, no por lo menos en estos últimos años.
Justificaciones para estar alejado de nuestro centro de elección consciente, que cada uno haga su lista, a modo de resumen diré que una forma de describirlo es como vivir con el «piloto automático» o en modo «reactivo». En otro artículo comentaré sobre este modo «reactivo»
En mi caso concreto vivir con el «piloto automático» me llevó al desgaste y la enfermedad. O dicho de otra forma la enfermedad es una forma muy efectiva que tiene nuestro cuerpo de reclamar nuestra «incongruencia» en nuestro estilo de vida.
En este sentido la enfermedad juega un papel, tanto de llamado de atención como el de una oportunidad para iniciar un camino de recuperación de nuestro Ser esencial, un viaje hacia nuestra sanación integral. Es un proceso que comienza con un camino hacia nuestro interior, que implica una revisión de nuestras creencias, nuestros recuerdos, emociones atrapadas no resueltas, etc., un proceso paso a paso recuperando nuestro centro.
Durante este proceso de revisión gradual es inevitable que surja la pregunta: ¿ Cuál es el propósito de mi vida?, ¿ Estoy cumpliendo ese propósito?, ¿ En que ando?, estas y otras preguntas acuden a mi mente, y la respuesta es una sola para cada uno de nosotros, ya que somos únicos. Sin embargo es una respuesta elusiva, que se nos escapa a unos y a otros pareciera que no. O cambia con el tiempo, posiblemente la respuesta dependa de a que edad te la hagas, de las circunstancias que te rodean. Ciertamente hay eventos que radicalmente te enfrentan a ella; una enfermedad, la muerte de alguien cercano, una guerra, etc. Como sea que ocurra todos estos eventos te colocan frente a una situación que yo bautizaría de «desafío existencial», exponen tu desnudez y vulnerabilidad frente a los hechos externos, y es a partir de aquí que nos toca re-inventarnos rescatando eso que nos hace únicos y especiales. Escoger este camino y no el de víctima hace toda la diferencia en la respuesta que vas a obtener.
En los párrafos anteriores he hecho un breve resumen de lo temas principales que quiero tratar en mi blog producto de los desafíos existenciales que han ocurrido en mi vida en los últimos 2 años. Espero que algunas de las cosas que he escrito te resuenen y sirvan para invitarte a reflexionar y compartir.
Me Alegra que te hayas animado a escribir tu experiencia de vida, los que te queremos sabemos el valor que tiene!!! Seguiremos animándote a escribir!!!
Gracias Romina! Tú has sido un apoyo constante en este proceso, y conoces de primera mano todo mi proceso. Gracias!
Estimado J.Luis:
Desde el tiempo que te conozco, hace unos años, creo que la relación simbiótica entre nosotros es evidente. Si bien es cierto, que hay personas (pocas), con las que no hace falta conectar diaria o asiduamente para tener un halo de unión extraño, difícil de definir, pero existente, creo que es tu caso.
En esta primera lectura de tu blog, me resultan familiares muchas cosas, no sé, si será por la edad, por reciprocidad de algunas de las cuestiones que nos planteamos, o tal vez, en mi caso, por la reciente muerte de mi madre.
No obstante, espero poder seguir leyendo tus palabras durante mucho tiempo y aprovecho para animarte a que las plasmes en tu blog y compartas tus reflexiones.
Estados semejantes reflejados, ayudan a otras personas a ver desde otra perspectiva situaciones en las que se cree no hay salida, no hay solución, pero sí la hay.
Un abrazo.
Gracias José!
Comparto completamente tus palabras, me llenan de emoción! Te acompaño en tu sentimiento de tan sensible pérdida.
Un fuette abrazo
Genial !
Gracias Patricia!
Muy inspirador. Ya estoy espeando la proxima entrada 🙂
Gracias Martha,
El viernes 7 de Abril estaré subiendo mi segundo artículo.
Un beso
Gran reflexion…. lo dificil es contestar con honestidad a las preguntas, y no caer en el auto engaño, que nos obliga a ir en piloto automatico…. animo jose luis este blog comienza con muy buen pie…
Gracias Senén
Completamente de acuerdo contigo en el tema del autoegaño, es un tema que tocaré en uno de mis futuros artículos. De corazón agradezco tus buenos augurios!
Saludos
Gracias por compartir estas enriquecedoras palabras José Luis. Transmiten paz, lucidez y una gran sabiduría.
Looking forward to keep reading your blog.
Hola Suzanne,
Me alegra que te hayan llegado mis reflexiones y hayas encontado una resonancia que te transmitan Paz! Mi plan es subir un articulo todos los viernes.
Un fuerte abrazo
Profe! Toca una fibra! El hombre y sus circunstancias diría mi padre. Es fácil perderse y mas difícil encontrarse. Incluso esas partes que no se sabía que están perdidas. Me resuena: «Escoger este camino y no el de victima»… Gracias por compartirlo.
Gracias Jordana,
Me encanta tu reflexión. Para mi ha sido un proceso de aprendizaje fuerte el trabajar el papel de sentirme víctima de las circunstancias, hasta que entendí que me robaba una preciosa energía de mi vida.
Un abrazo
great. Espero la proxima entrega
Gracias Tony,
Próximo viernes 7 d Abril.
Un abrazo
Referente familiar que sigue cumpliendo cabalmente esa responsabilidad tácita de ser el
Primero de los Feijoo-Gómez … Tu compromiso siempre con la excelencia, con el Conocimiento, con el Amor por los demás a hecho diferente nuestras vidas y la de muchos con quienes te cruzas … Vivir la experiencia de vivir consciente !!! Celebro este compartir !!
Gracias Juan Manuel,
Bellas y hermoss palabras!Aprendimos muy bien la lección de nuestros Padres!
Un abrazo
José, que rico leerte. Y mejor todavía conocerte. Te lo he dicho, me siento afortunada de haber compartido contigo una etapa de nuestro camino por esta aventura que es la vida. Momentos de gran aprendizaje.
Creo sinceramente que tienes un don especial, la capacidad de ver más allá en las personas, de escuchar y ese sexto sentido que te hace ir en su auxilio… está vez te está tocando a ti, reinventarse… repornerte tras un duro golpe. El cuerpo es sabio, atacar la voz en una persona tan comunicativa tiene algún aprendizaje detrás… Y yo creo que este blog va orientado en ese camino. Tqm
Ana,
Que bellas palabras, tocan mi corazón!
Tienes razón en cuanto a mi sexto sentido, todo este proceso por el cual he pasado es un darme cuenta de cual es mi razón de ser, y este Blog responde a satisfacer esa necesidad. El nombre que le he puesto al Blog: Resonancias, va en esa dirección, escribir desde mi aprendizaje para compartir y que quienes me lean encuentren algo que les resuene en una frecuencia que los haga tomar consciencia de su verdadera esencia.
Un besote TQM
Hola apreciado José Luis, eres un apersona que inspira y ayudas con tus escritos, me ha gustado cómo debemos reflexionar hacia dónde tenemos que apuntar nuestros horizontes.
Un fuerte abrazo y gracias por compartir tus desafíos existenciales
Hola José Luis,
Muchas gracias por tus palabras de apoyo las cuales me animan a seguir, sobre todo viniendo de ti que eres un gran luchador y excelente persona!
Un fuerte abrazo
Profe! Me encantó su escrito, es genial! Esos procesos de reflexión son esenciales en nuestras vidas, nos ayudan a ser más felices
Querida Melissa,
Gracias por tus palabras de apoyo y aliento, las cuales me animan a seguir.
Un fuerte abrazo
Hola Jose Luis que bueno saber de ti, tus palabras muy ciertas parecen un reflejo de mis pensamientos en esta nueva etapa de mi vida, cual es mi proposito y en que ando, son preguntas que surgen muy a menudo en mi mente y la verdad que a veces las respuestas son un poco confusas o no me convencen del todo supongo que sera parte de un proceso de adaptacion, espero continuar leyendo tus pensamientos plasmados por aqui, un abrazo.
Estimado Seca,
Me alegra saber de ti, y que lo he escrito se refleje en tu estado actual, no estás solo. Estamos en un camino compartiendo nuestras vivencias, y este es el objetivo de mi blog y los artículos que pienso escribir. Lo que estás haciendo requiere coraje y las dudas son parte de tu proceso de crecimiento. Te empujan a encontrar lo que es tu verdadera esencia. Te agradezco tu sinceridad y apertura, cuenta conmigo como un compañero de viaje.
Un fuerte abrazo
Hola prof.Feijoo , reciba un afectuso saludo desde nuestra querida y golpeada Venezuela. Hoy justo me acorde de ud., pq hablaba con mi esposo de los prof.universitarios y sin duda ud. Es uno de los que se recuerda con aprecio de la USB porque mas allá de la «excelencia técnica», es muy importante la calidad humana.
Me contenta que abrió su blog seguro es algo que le llenará mucho, yo estoy planificando el personal solo llevo redes de los bisnes.
Tiene total razón en el tema de propósito, mi libro favorito es el de Viktor Frankl «En busca del sentido»…, es que sin propósito realmente nos podemos echar una buena perdida.
Que siga cosechando éxitos y felicidad,
Karina Briceño
Querida Karina,
Gracias por tus bellas palabras, para mi fue un gran honor poder contribuir con mi granito de arena en la formacion técnico/humanista de todos Uds, es una época que nunca olvidaré.
Me encanta que hayas resonado con el párrafo del propósiti en la vida, tema central en la vida de todos nosotros. También me encanta Victor Frankl y su desarrollo de la Logoterapia, uno de mis artículos se centrará en este aspecto tan vital!
Un fuerte abrazo con gran aprecio
Hola Jose Luis, me encantó tu artículo…. de como defines la enfermedad «un viaje hacia nuestra sanación integral» porque lo natural es que estemos sanos, que seamos flexibles, capaces de aprender con facilidad, de reír, cambiar y crecer. La enfermedad está ligada a la resistencia a fluir con la vida en algún aspecto, a la incapacidad de perdonar. Para mí la enfermedad es como una maestra particular que me ayuda en mi camino hacia una mayor compresión. Como todos los maestros, es un peldaño, y cuando he aprendido la lección avanzo hacia la siguiente fase de mi curación.
Espero y sigas escribiendo otros artículos, un fuerte abrazo.
Querida Marvilán,
100% de acuerdo con tus palabras! Tu has sido para mi una de mis fuentes inspiración y una guia clave para entender todo este proceso de la enfermedad como una gran a liada! Te estoy profundamente agradecido. Empezar a escribir este Blog es parte de mi proceso de sanación, compartiendo mi historia es una forma de viaje terapéutico hacia mi interior.
Un besote y espero poder verte pronto!
Hola José Luis, leído este primer articulo, abres una expectativa para quienes te seguimos. Leerte será una referencia vital para mí, además que hemos conversado una y otra vez que nuestra sanación tiene que ver precisamente con nuestro propio encuentro interior. La vida y las circunstancias constantemente nos hace activar el piloto automático, pero siempre hay que aterrizar. A nuestra edad, aunque tú me llevas unas cuantas horas de vuelo por delante, ya hemos despegado, usado el piloto automático varias veces y hemos tenido que aterrizar: pero si no lo hubiéramos hecho, y no nos hubiésemos atrevido y no hubiésemos enfrentado tantos retos, tampoco nos hubiésemos dado cuenta que vale la pena vivir intensamente, meditar, y encontrarnos nuevamente con nosotros mismos. Nuestro padre nos decía que no había límites y que la felicidad la encontrábamos en cada cosa que nos gustaba hacer si la hacíamos bien. Sigue adelante con este proyecto que te seguiremos. Yo con mucho orgullo. Te quiero un montón.
Querido Miguel,
Muchas gracias Miguel, me encanta leer tus palabras, sabex que toda esta búsqueda obedece a mi inquietud permanente en todos los temas relacionados con nuestra condición humana, un legado de nuestros Padres.
Un fuerte abrazo hermano
Saludos José Luís, oportunas tus reflexiones de caminos y vida. Espero tus proximas entregas.
Querida Nélida! Gracias por tus palabras! Te confieso que entre las personas que me han ispirado esta Joaquín, su ejemplo frente a situaciones complejas para mi son una referencia vital!
Un fuerte abrazo y cariños para los dos
Wow Jose Luis, gracias por compartir esta reflexion. Un articulo corto pero lleno de tantas verdades y palabras claves que me todavia me retumban en mi mente. Que frases tan poderosas utilizaste, palabras que usamos todos los dias pero que muchas veces no internalizamos realmente: «desafio existencial», «incongruencia», «estar en piloto automatico en la vida», «re-inventarse a uno mismo», «Cual es el proposito de mi vida?». Hay un objetivo o proposito realmente?, si la respuesta es ser feliz como se escucha a menudo, que signica eso exactamente? significa estar siempre contento? significa tener todo lo que queremos? que queremos realmente? Es algo que cambiante segun nuestra edad e intereses o algo constante? A este punto deberiamos buscar un proposito fijo en la vida? La vida la veo a veces como un proyecto con un deadline desconocido, no sabes si el destino te cierra el proyecto manana, en 10 anos o en 80 anos. O la vida tal vez es un tren, que arranco y en algun momento de la vida decidiste ir en una direccion especifica pero el cual se puede parar para siempre, sin previo aviso y no tienes ningun un control sobre eso. Si es asi, deberias fijarte en tener que llegar a una destinacion especifica con el tren? luchar por llegar alli? o solo intentar seguir en ese tren, vivir la experiencia del viaje, intentar hacer lo que uno mejor puede Y (en mayusculas) quiere hacer en este camino; quedarse flexible a cambios de rumbo segun que tan rapido vaya el tren, las personas que comparten ese tren conmigo y posibles nuevos intereses y necesidades que vaya adquiriendo a raiz de mis «viajes» y experiencias personales en el camino? Han sigo preguntas que giran y giran en mi cabeza y tu reflexion me cayo como anillo en el dedo. Simplemente me encanta! Gracias!
Querida Kikku,
Me encantan tus reflexiones! Tocas fibras vitales y tus preguntas honestas y abiertas son un reclamo existencial de nuestro «Ser» y «estar» en este mundo. Sin querer evadir la responsabilidad de darte alguna respuesta, humildemente y responsablemente te digo que yo no tengo respuestas a tus vitales planteamientos, excepto que las respuestas que tu buscas están todas dentro de Tí. Mi compromiso es ir abordando en diferentes artículos parte de tus reflexiones desde mi vivencia interna, lo que para mi es cierto dentro de mi, y que esto genere en ti las «resonancias» que te lleven a tus respuestas.
Gracias por compartir tu vivencia actual de manera tan honesta.
un fuerte abrazo
Tu respuesta es perfecta Jose Luis. Me encanta este intercambio de resonancias y tu respuesta no puede ser mejor. Como un gran amigo y profesor una vez me dijo: «If you meet the Buddha on the road, kill him» L. Walsh.
Sheldon Kopp
Inspirador «saber escoger de una forma consciente solamente aquellas opciones/caminos que realmente siento que quiero hacer , de entre todas las opciones/caminos posibles que sé que estoy en capacidad de hacer». Saludos profesor, lo recuerdo con mucho cariño.
Querida Etel,
Que rico saber de ti! También te recuerdo con mucho cariño! Me encanta que hayamos conectado por este espacio de «Resonancias» y que mi cita haya tocado algo en ti.
Un besote
Wow!!!! Por fin!!! pude llegar hasta ti…. cuan esperado el escrito…Encantada de que nos hagas participes de esta historia..de esta parte de tu vida….
Demás esta decirte que me gustó mucho el artículo, son temas que desde hace mucho he estado abordando…
La gran pregunta, o las preguntas que haces, Yo, me las hice a los 40!!!, algo dentro me carcomía y me taladraba constante en la cabeza, hasta que de tanto buscar durante dos años, finalmente llegó el cambio!!!. Yo no sólo vivía en automático si no también en 45 jajaja y eso me tenía molesta….Hoy después de esa revolución que hubo un , cuando me llegó una nueva oferta de trabajo, supe que era el momento y me embarqué…dejando atrás mi zona de confort, mi casa, mis amigos, a mi bella usb, a mi familia….
Me tocó romper mis propios paradigmas, mi cordón umbilical y definitivamente asumir que ahora tenía un nuevo reto, en otro país…con otras personas….no ha sido fácil pero necesitaba OXIGENARME. Hoy aunque el stress a veces me consume, no me deja dormir..ni comer he aprendido a descubrir su señales de alerta, el mismo me ha enseñado a como crearme automáticamente un domo de protección jajaja, y sencillamente me hago la vista gorda y lo que me afecta en ese momento lo mando al ca…!!!!…eso es algo que también aprendí.
Lo que si te doy como consejo, es que siempre no importa el lugar, ni la hora…..dí lo que sientes…habla…escribe….siempre encontrarás a alguien que te oiga, pero que también te escuche….porque al final esos silencios terminan haciendo mucho RUIDO!!!.
Gracias por compartirlo…
Estaré atenta al próximo…
Un fuerte abrazo
Querida Sobeida,
Gracias por tu apoyo y compartir tu vital experiencia! Me encanta tu resonancia en estos temas! Ciertamente la vida nos coloca frente a situaciones complejas que al principio no entendemos y que son grandes oportunidades para crecer.
Comparto contigo el expresar los sentimientos, compartir con otros, este blog para mi es una gran oportunidad de compartir y resonar con una gran comunidad!
Recibe un fuerte abrazo y un beso
José Luis te felicito por toda tu fortaleza en estos 2 años , el ser humano es capaz de resistir a muchas cosas lo difícil es mantener la armonía y canalizar todas las experiencias sacando lo positivo y eso es lo que tú has hecho .Eres un compañero de trabajo genial ,facilitador y un amigo entrañable !!!Mucha fuerza y como siempre aquí estoy y estaré
Querida Milene,
Muchas gracias por tus sentidas palabras y apoyo! Poder compartir mi experiencia me permite conectarme de otro modo con mi proceso, y de esta forma siento una mayor y profunda conexión con mi propósito de vida!
Espero pronto poder verte! Un fuerte abrazo
Después de tantos años sin hablar contigo, es para mi un placer poder escribirte y en nada menos que tu propio blog de internet! Con saludos acumulados de mi padre, además, y de uno que otro que lo recuerda con mucho cariño en tu alma máter de la cual también conseguí graduarme, sobreponiéndome a la «maldición» de la estatua del Bolívar peruano, la cual desafié en mi primer año de la carrera (la carrera de arquitectura de por sí ya es bastante difícil como para empeorarla creyendo es estos mitos).
No conozco todos los detalles de tu padecimiento, pero a través de Luis si que pude enterarme de la situación y acompañarlo en temor. Es una alegría saber que se ha recuperado totalmente y que ahora lance líneas en un espacio tan versátil como es un blog.
Ahora que estamos en el mismo huso horario algún día me acercaré para invitarte un café!
Te mando tantos saludos a ti y a Gabriela!
Querido Poliprofe…créame q de verdad Ud ha logrado inspirar a los demás para q alcanzaran su máximo potencial!!! Misión cumplida… Gracias Totales!!!
Querida Elinel,
Gracias por tus palabras y apoyo, mi tiempo en la Uni fue maravilloso, y me he dado cuenta que mi propósito en esta vida es seguir ayudando. Con este blog y la conexión via redes sociales quiero contnuar con esta labor.
Un fuette abrazo
Estimahdo y Querido Sebastián,
Que alegria saber de ti y leerte en mi Blog! Te recuerdo con gran cariño, también a tu Padre, un gran hombre! Me alegra que hayas culminado tu sueño de graduarte como Arquitecto en la USB. Sería un gran placer tomarme un café contigo, nuestra casa esta abierta para Tí. Espero que nos veamos pronto.
Un fuerte abrazo
Bienvenido José Luís, estoy seguro que este será el primer paso de un camino que te dará muchas satisfacciones y alegrías. Supe de tu experiencia reciente por nuestro amigo común JCG y me alegro que hayas salido fortalecido como persona y seguro como familia. Recibe un gran abrazo y cuenta conmigo en lo que esté a mi alcance. #grat itud #esperanza .
Estimado José,
Que alegria saber de ti, gracias a Jorge Coelho se ha podido establecer este vínculo. Tu posiblemente no te acuerdes de mi, nos presentó Luis González, tú me hablastes de tus proyectos y de un Rest en El Hatillo donde se podian degustar tapas y también paella. Aunque solamente charlamos una vez guardo un cálido y grato recuerdo de nuestra corta conversación. El año pasado tu nombre volvió a mi, leyendo un artículo sobre la mejor Chef Pastelera de Barcelona, al leer el nombre de Andrea Dopico y que es Venezolana automaticamente tu imagen vino a mí, posteriormente Luis González me confirmo que era tu hija! Te felicito a ti y a la madre por todo el Amor que le dieron a Andrea. Tuve la fortuna que Jorge viniera a España y me contactará, estuvo en mi casa y salió tu nombre, y la amistad que los une. Jorge me contó de tu experiencia de vida, de los Colibries, y de tu blog, fue una historia que me emocionó y me ha inspirado. Y a través de este medio quiero expresarte mis palabras de agradecimiento por tu coraje y ejemplo. Sé que cuento con una persona muy especial en tu caso. Recibe mi mas cálido abrazo. #gratitud #esperanza #perdon
Que bien Jose Luis aunque fuimos compañeros por dos años no nos conocimos! Ya veo que fue un error! Un abrazo.
Estimado Ricardo,
Tus palabras simplemente tocaron mi Corazón! Breves y llenas de una honestidad que describen a una persona especial. Solo recuerdo una vez estar en tu casa en Chuao o Caurimare, estudiamos creo que Matemáticas,! también lamento no haber podido conocerte mejor.
Un abrazo fuette